CONCURSO DE DIRECCIÓN DE ÓPERA DE PLOVDIV
5 DE ENERO – 10 DE ENERO DE 2026
ÓPERA NACIONAL DE PLOVDIV – BULGARIA, UNIÓN EUROPEA
La Asociación Artes, en colaboración con la Ópera Nacional de Plovdiv y la Orquesta de la Ópera de Plovdiv, presenta la segunda edición del Concurso Internacional de Directores de la Ópera de Plovdiv.
Todas las etapas en vivo del concurso se llevarán a cabo con orquesta, en la ciudad de Plovdiv, del 5 al 10 de enero de 2026.
Los candidatos pueden presentar su solicitud desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025.
El repertorio del concurso se centra en la ópera y tiene como objetivo poner a prueba en profundidad los conocimientos y las habilidades de los candidatos admitidos.
Como competición internacional destinada a ayudar a los directores emergentes a desarrollar sus carreras, la Competición Internacional de Ópera de Plovdiv ofrece numerosas oportunidades para los ganadores y una exposición mediática masiva para todos los candidatos aceptados.
Los premios consisten en producciones de ópera y conciertos en la Ópera de Plovdiv, el Teatro Massimo Bellini de Catania, la Ópera de Astana, la Orquesta Sinfónica de Pazardjik y la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bari.
Los tres finalistas dirigirán la temporada 2025/2026 de la Ópera Nacional de Plovdiv.
La diferente procedencia y prestigio de las personalidades e instituciones implicadas garantizan un amplio abanico de posibilidades para los participantes, una característica única en el panorama actual de concursos para directores de orquesta.
REGULACIÓN
1. INFORMACIÓN GENERAL
1º. El concurso está abierto a músicos de todas las nacionalidades, géneros y sin límite de edad;
1b. El concurso se estructura en dos fases: ELIMINATORIA y FINAL;
1c. La FASE ELIMINATORIA comienza el 1 de mayo de 2025 y finaliza el 31 de octubre de 2025, en la que el jurado evaluará los CV y vídeos enviados por los candidatos (detalles al pie de página);
1d. La ETAPA FINAL tendrá lugar del 5 al 10 de enero en Plovdiv (Bulgaria) y constará de ensayos y concierto con la Orquesta, coro y cantantes de la Ópera de Plovdiv;
1º. Para inscribirse, es necesario rellenar el formulario online disponible en la web del concurso y adjuntar todos los documentos requeridos;
2. FASE DE ELIMINACIÓN
2do. Los candidatos deberán poner a disposición del jurado dos vídeos (detalles al final de la página) y enviar un CV actualizado;
2b. Los candidatos seleccionados para participar en la FASE FINAL serán contactados unos días después de la finalización de la fase ELIMINATORIA, el 31 de octubre de 2025. Los nombres también se publicarán en la página web del concurso y en las redes sociales;
3. CANDIDATOS ADMITIDOS A LA FASE FINAL
3a. La ETAPA FINAL se divide en Primera Ronda, Segunda Ronda, Semifinal y Final, en la que los candidatos dirigirán la Orquesta de la Ópera de Plovdiv en conjunto completo y con el elenco vocal de la Ópera, de acuerdo con el programa que se indica a continuación;
3b. Los candidatos elegirán las piezas que desean dirigir, eligiendo del repertorio propuesto, excepto para la Semifinal y la Final;
3c. En cada ronda, cada candidato tendrá un tiempo limitado en el podio para mostrar sus habilidades al jurado; La hora exacta puede variar según las decisiones del jurado;
3d. Todos los candidatos admitidos a la FASE FINAL recibirán un diploma acreditativo de su admisión y participación en la fase presencial del concurso;
4. ORGANIZACIÓN DE LA FASE FINAL
Ubicación: Studio 2019” Eksarh Josif str. 16 Plovdiv
4to. PRIMERA RONDA – 5, 6 y 7 de enero
Número máximo de candidatos admitidos: 60
Tiempo en el podio para cada candidato: aproximadamente 15 minutos
Cada candidato deberá elegir un Aria (con el recitativo correspondiente) entre tres opciones de la siguiente lista, además de una pieza obligatoria, el recitativo “Die Weisheitslehre dieser Knaben” de la ópera Zauberflöte; Los candidatos deberán elegir y comunicar las canciones en el momento de su confirmación de aceptación a la FASE FINAL;
ARIAS (elige 2 de las que aparecen en la lista) – Instrumentación: Orquesta, cantantes
– Mozart – Don Giovanni – Nr. 2 Recitativo y dueto “Pero ¿qué ofrecéis, oh dioses…? ¡Huid, crueles, huid!” (Doña Ana y Octavio)
– Mozart – Don Giovanni – Recitativo y Aria n.° 10 “Don Ottavio, he muerto… Ahora ya sabe a quién corresponde el honor” (Donna Anna y Ottavio) – Mozart – Don Giovanni – Recitativo y Aria n.° 21b “Con qué excesos, oh dioses… Esa alma ingrata me traicionó” (Donna Elvira)
– Mozart – Don Giovanni – Recitativo y Rondó n.° 23 “¡Cruel! ¡Ay, no, Dios mío!” (Mujer Ana)
– Mozart – Las bodas de Fígaro – Recitativo y Aria n.º 20 “Y Susana no viene… ¡¿Dónde están los buenos tiempos?!” (Condesa)
– Mozart – Las bodas de Fígaro – Recitativo y Aria n.º 27 “¡Todo está listo…! ¡Abran un poco los ojos!” (Fígaro)
– Mozart – La clemencia de Tito – Acto II, Escena VIII “¡Qué horror! ¡Qué traición!” (Tito)
– Gluck – Orfeo y Eurídice – Acto III, Escena I «¡Ven! Sigue mis pasos» (Orfeo y Eurídice)
PIEZA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS CANDIDATOS – Composición: Orquesta, cantantes
W. A. Mozart, de “Die Zauberflöte”: Sprechszene – Die Weisheitslehre dieser Knaben
El jurado decidirá qué pieza será dirigida por el candidato, eligiendo entre las tres enumeradas por el candidato, además de la pieza obligatoria; Los candidatos deberán elegir las tres canciones al ser aceptados en la FASE FINAL;
4b. SEGUNDA RONDA – 8 de enero
Candidatos admitidos: 16
Tiempo en el podio para cada candidato: aproximadamente 15 minutos
Orgánico: orquesta sinfónica
Cada candidato deberá elegir dos (2) canciones de las siguientes:
G. Puccini – Intermezzo de Manon Lescaut
R. Leoncavallo – Intermezzo de Pagliacci
G. Verdi – Sinfonía de La fuerza del destino
G. Verdi – Sinfonía de Nabucco
G. Puccini – Intermezzo de Madame Butterfly
R. Wagner – Der fliegende Hollaender, Obertura
CENTÍMETRO. von Weber – Der Freischutz, Obertura
El jurado podrá solicitar la totalidad de una moción o parte de ella; El jurado podrá pedir a los candidatos que actúen o den un concierto;
4c. SEMIFINAL – 9 de enero
Candidatos admitidos: 8
Tiempo en el podio para cada candidato: aproximadamente 30 minutos
Orgánico: orquesta sinfónica y cantantes
Cada candidato deberá elegir dos de las siguientes piezas:
G. Puccini – Tosca, acto III
G. Puccini – La bohème, acto IV
G. Puccini – Madama Butterfly, Acto III
El jurado decidirá qué pieza dirigirá cada candidato; el jurado podrá pedir un acto entero o partes del mismo; El jurado podrá pedir al candidato que actúe o que dé un concierto;
4d. FINAL – 10 de enero
Candidatos admitidos: 3
Lugar: Palacio de Cultura Boris Christoff, calle Gladstone. 15
Tiempo de podio para cada director: aproximadamente 50 minutos de ensayo más concierto
Orgánico: orquesta sinfónica y cantantes
La final consistirá en un ensayo general y un concierto en el Palacio de Cultura Boris Christoff la noche del sábado 10 de enero de 2026;
El programa es el mismo que la semifinal:
G. Puccini – Tosca, acto III
G. Puccini – La bohème, acto IV
G. Puccini – Madama Butterfly, Acto III
Cada candidato deberá realizar un acto completo, elegido por sorteo;
El concierto final será parte de la temporada de la Ópera de Plovdiv, al final del concierto el jurado anunciará el ganador del concurso;
El concierto final será grabado íntegramente y transmitido en directo;
5. PREMIOS
PRIMER PREMIO:
– lEv 6.000,00
– dirigir un concierto, parte de la final del concurso, en la temporada 2025/2026 de la Ópera Estatal de Plovdiv;
– dirección de 1 ópera en la temporada 2026/2027 de la Ópera Nacional de Plovdiv (Bulgaria);
– dirección de una ópera en el Teatro Nacional de Kazajstán en Astaná (Kazajstán);
– Diploma Oficial
ACCÉSIT:
– lEv 3.000,00
– dirigir un concierto, parte de la final del concurso, en la temporada 2025/2026 de la Ópera Estatal de Plovdiv;
– dirección de 1 ópera en la temporada 2026/2027 de la Ópera Nacional de Plovdiv (Bulgaria);
– Diploma Oficial
TERCER PREMIO:
– lEv 2.0000,00
– dirigir un concierto, parte de la final del concurso, en la temporada 2025/2026 de la Ópera Estatal de Plovdiv;
– 1 concierto en la temporada 2026/2027 de la Orquesta Sinfónica de Pazardjik (Bulgaria);
– Diploma Oficial;
PREMIOS ESPECIALES:
– 1 producción de ópera durante la temporada 2026/2027 del Teatro Massimo Bellini de Catania (Italia), otorgada por el representante del teatro M° Fabrizio Maria Carminati;
– 1 concierto en la temporada 2026/2027 de la Orquesta Metropolitana de Bari (Italia);
– los miembros del jurado recomendarán a los mejores candidatos a los teatros de ópera europeos más importantes;
6. CERTIFICADOS
6º. Los semifinalistas recibirán un Diploma Oficial de Semifinalista en el Concurso Internacional de Dirección de Ópera de Plovdiv;
6b. Los candidatos que superen la ronda preliminar recibirán un certificado que acredite su clasificación en la primera edición del Concurso Internacional de Dirección de Ópera de Plovdiv;
6c. Se invitará a representantes de Agencias Artísticas Internacionales y periodistas especializados a estar presentes durante todas las etapas del concurso;
7. EL JURADO
El jurado estará compuesto por:
Maestro Fabrizio Maria Carminati – Presidente del Jurado (Italia)
Director artístico del Teatro Massimo Bellini de Catania
Maestro Dian Tchobanov – Vicepresidente del Jurado (Bulgaria)
Director General de la Ópera Nacional de Plovdiv
Maestro Luciano di Martino (Alemania)
Ópera Estatal de Hamburgo, Ópera Estatal de Plovdiv, Ópera Capitole de Toulouse, Ópera Estatal de Sofía
Maestro Frédéric Deloche (Francia)
Director permanente de la Ópera de Niza
Maestro Nicola Simoni (Italia)
Ópera de Aviñón, Orquesta de Padua y Véneto, Orquesta del Gran Teatro la Fenice de Venecia
Maestro Grigor Palikarov (Bulgaria)
Director musical de la Orquesta Sinfónica de Pazardjik
Maestro Vito Clemente (Italia)
Director artístico del Festival de Ópera de Traetta
Maestro Abzal Muhitdin (Kazajstán)
Director General de la Ópera Nacional de Astaná
8. REGISTRO
8º. Para inscribirse, deberá completar el formulario en línea (link en el menú) y adjuntar los documentos requeridos;
8b. Las inscripciones deben recibirse a más tardar a las 24:00 (medianoche) UTC del viernes 31 de octubre de 2025;
8c. La cuota de inscripción para la FASE ELIMINATORIA es de 90,00 €; La cuota de participación para la FASE FINAL es de 410,00 €;
8d. La cuota de inscripción y la cuota de participación se pueden pagar mediante transferencia bancaria o a través de Paypal (más comisiones);
9. DERECHOS DE AUTOR
9a. El concurso es un evento mediático que será grabado y transmitido en vivo por televisión, radio y cualquier otro medio que la organización considere útil para la promoción del evento en sí;
9b. Al inscribirse, los participantes autorizan a la organización a utilizar su imagen, ya sea en fotografías, audio/video, pudiendo ser utilizada a través de televisión, radio y otros medios (internet, etc.);
9c. Al registrarse, los candidatos también autorizan a la organización a utilizar su nombre e imagen para publicaciones de prensa relacionadas con el concurso;
9d. Los candidatos deberán estar disponibles para entrevistas, sesiones fotográficas y otras actividades relacionadas con el aspecto mediático del concurso;
10. DISPOSICIONES FINALES
10º. Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables; Los miembros del jurado no están obligados a justificar sus decisiones ante los participantes, sin embargo los candidatos pueden pedir retroalimentación sobre su desempeño al final de la competencia;
10b. La organización velará por la imparcialidad de las sentencias y tomará en consideración cualquier reclamación razonable de los participantes; Cualquier reclamación deberá presentarse por escrito;
10c. Las tasas de inscripción y participación no se reembolsarán por ningún motivo, excepto la cancelación de la propia competición;
10d. El concurso estará abierto al público; Se agradece compartir comentarios, imágenes y pensamientos en los canales sociales; No se permiten grabaciones de audio o vídeo;
10º. En caso de cualquier disputa, el texto en inglés de este anuncio será vinculante;
DIRECTRICES PARA LOS VIDEOS DE LA FASE DE ELIMINACIÓN
A. el propósito de los videos es ilustrar las habilidades del realizador al jurado, por lo que es necesario que el director esté claramente visible y es preferible que al menos una parte del mismo sea una toma frontal;
B. Se permiten vídeos con cualquier conjunto instrumental y vocal;
C. Los candidatos podrán proporcionar enlaces a vídeos con interpretaciones de piezas de cualquier período histórico; el jurado no visualizará más de dos videos, si los candidatos envían más, sólo se tomarán en consideración los dos primeros;
D. ¿Es posible enviar dos movimientos o partes de la misma pieza?
E. Los videos deben estar disponibles en modo de transmisión (no se requiere descarga) y deben poder verse sin ninguna restricción;
F. Los solicitantes deberán enviar un enlace para cada vídeo;
G. El jurado visualizará todos los vídeos presentados pero no estará obligado a verlos en su totalidad.